El Hexágono
|
En la planta baja del edificio de Ciencias se pueden encontrar muchos representantes de la vida en nuestros océanos: desde esponjas y corales hasta crustáceos, peces y aves costeras, y especialmente, miles de moluscos marinos de la extraordinaria colección José del Río. Un rápido vistazo a esta planta del edificio nos permitirá hacernos una idea de la diversidad de formas de este grupo de invertebrados a través de las conchas con las que se protegen en vida y que quedan atrás tras su muerte.
La tercera planta está dedicada a los invertebrados terrestres, con numerosas cajas entomológicas que muestran una pequeña representación de las más variadas formas y colores de especies tropicales de mariposas. Podemos disfrutar también de un gran número insectos y algunas de las especies de arácnidos más grandes que se conocen.
En las plantas cuarta y quinta se abordan temas de diversidad y evolución. Se pueden encontrar varias vitrinas dedicadas a las relaciones de parentesco en anfibios, reptiles, aves y mamíferos, con numerosos ejemplos de adaptaciones morfológicas al movimiento en el medio terrestre, acuático y aéreo, así como otras curiosidades del reino animal y su interacción con el ser humano.
|
||
Minerales y rocas |
||
MÁS INFORMACIÓN |
|
||
Animales vertebrados |
||
MÁS INFORMACIÓN |
Visítanos de otra forma
|
||||
3D Explorer |
||||
MÁS INFORMACIÓN |
|
||||
Historia en piedra |
||||
VISITA VIRTUAL |
|
El Museo fuera de casa
|
||
En todo hay ciencia |
||
MÁS INFORMACIÓN |
|
||
Camouflages de Joan Fontcuberta |
||
MÁS INFORMACIÓN |
|
||
El Museo sale a la calle |
||
MÁS INFORMACIÓN |