Cada año cientos de escolares de secundaria y bachillerato participan en las actividades de la Semana de la Ciencia que organiza la Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra.. A través de experimentos sobre biología, física, química y microbiología, así como de charlas divulgativas que imparten nuestros profesores e investigadores, los alumnos aprenden y refuerzan, de una manera atractiva y amena, algunos conceptos científicos que están estudiando en sus centros escolares.
Fechas: del 13 al 17 de noviembre.
Lugar: Salón de Actos, Edificio de Ciencias (Hexágono).
La Facultad de Ciencias pone a disposición de los centros escolares conferencias variadas para alumnos de secundaria y bachillerato de la mano de los mejores especialistas sobre cada tema.
→ Lunes 13 de noviembre - 12:30:
Título: Crisis climática, de donde venimos y a dónde vamos
Resumen: Las plantas y los niveles de dióxido de carbono llevan interactuando millones de años determinando el clima de la tierra. En esta conferencia recorreremos los principales eventos en la historia de la tierra hasta nuestros días. Explicaremos la Crisis climática actual, como afecta a la biodiversidad y seguridad alimentaria y hacia qué posibles escenarios nos movemos.
Ponente: Johann Martínez-Lüscher, investigador científico en Universidad de Navarra. Doctor en Biología y PhD en Biología Medioambiental y Agricultura.
→ Martes 14 de noviembre - 12:30:
Título: Aves rapaces
Ponente: Por confirmar.
→ Miércoles 15 de noviembre - 12:30:
Título: Lección Albareda
Ponente: Ponente por confirmar.
→ Jueves 16 de noviembre - 12:30:
Título: Verdades y mentiras del Parque Jurásico
Ponente: Ponente por confirmar.
→ Viernes 17 de noviembre - 12:30:
Título: IA Inteligencia Amplificada o Atrofiada
Resumen: La Inteligencia Artificial ha revolucionado nuestra sociedad con el nuevo sistema Chat GPT. En esta conferencia descubriremos cómo esta herramienta puede hacernos crecer o, por el contrario, empobrecernos.
Ponente: Francesc Pujol Torras, profesor especialista en inteligencia artificial para el aprendizaje. Licenciado en Económicas y Doctor en Economía política.
Fechas: del 13 al 17 de noviembre.
Horario: de 11 - 12:15 de lunes a viernes.
Lugar: 5ª planta del Edificio de Ciencias (Hexágono).
- Física: Lámpara de plasma y máquina de Whimshurt.
- Química: Metales mágicos.
- Biología: Métodos y herramientas para el estudio de fauna silvestre.
- Microbiología: Los microorganismos que nos rodean.
- Minerales y rocas: Minerales que forman las rocas más importantes en Navarra.
Para cualquier duda pueden ponerse en contacto con Irantzu Ibáñez (iimarti@unav.es).