"El que ocurra una enfermedad no depende únicamente del virus, sino también del hospedador y del medio ambiente"
El catedrático de Microbiología, Ignacio López-Goñi, impartió una conferencia dentro del ciclo ‘El Museo de Ciencias explica’
FOTO: Manuel Castells
¿Qué es un virus? ¿De dónde proviene el coronavirus y cómo se propaga? ¿La epidemia está llegando a su fin? El microbiólogo y director del Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra, Ignacio López-Goñi, respondió a estas y otras preguntas durante la conferencia que impartió en el salón de actos del Hexágono, dentro del ciclo ‘El Museo explica’.
Tomando como referencia las palabras del director de OMS, Tedros Adhanom, López-Goñi aseguró que la ciencia y la cooperación institucional son las herramientas para hacer frente a este tipo de epidemias. En concreto, el profesor manejó el concepto ‘One Health’, que hace referencia al cuidado en común de la salud humana, la veterinaria y la medioambiental. Asimismo, añadió que, más allá de la alerta sanitaria, una epidemia como la del coronavirus genera graves consecuencias a nivel económico, social y político.
El profesor ofreció unas nociones básicas sobre el comportamiento de los virus. “El que ocurra una enfermedad no depende únicamente del virus, sino también del hospedador y del medio ambiente”. Factores como la densidad de población, el clima, la humedad, etc, son clave para su surgimiento. De cómo interactúen estos factores depende el que se produzca una epidemia o una pandemia. “El coronavirus no es una pandemia”, aclaró. La razón es que el virus no ha sido igual de letal en todos los países por los que se ha propagado.
López-Goñi explicó que las mutaciones de los virus se pueden producir de dos maneras distintas. En primer lugar, como un cambio pequeño y puntual en su secuencia (este es el caso, por ejemplo, de las gripes estacionales). “Lo que todos los científicos esperan es la llegada del ‘Big One’, una mezcla o recombinación de cepas para la que no haya una inmunidad previa. Eso sí conllevaría consecuencias dramáticas, similares a las de la llamada ‘Gripe española’ de 1918”, dijo.
El profesor aclaró que el término ‘coronavirus’ no hace referencia únicamente a la cepa que surgió en China (cuya nomenclatura exacta es COVID-19), sino que describe la forma del propio virus. De hecho, como dijo el académico, “el 30 o 40% de los catarros comunes son provocados por coronavirus”. López-Goñi citó algunos ejemplos de cepas anteriores y similares al actual coronavirus, como el SARS Co-V o el MERS (Síndrome Respiratorio por coronavirus de Oriente Medio).
López-Goñi concluyó que en el caso del coronavirus COVID-19 nos encontramos ante una cepa de una transmisibilidad y una letalidad intermedias (su índice de letalidad se sitúa cerca del 3% a nivel internacional). “Es menos mortal que el ébola, pero más que una gripe estacional”. A su juicio, “podríamos estar llegando al fin de esta epidemia, puesto que el número de personas afectadas está disminuyendo”.