Ciclo de conferencias "La cumbre del clima COP26 ¿Una nueva esperanza?"
La Cumbre del Clima COP26 se celebra en Glasgow (Reino Unido) del 1 al 12 de noviembre, y reunirá a representantes de muchos países del mundo con un objetivo común: implementar medidas para reducir la temperatura global por debajo de los 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales.
En este contexto, el Museo de Ciencias Universidad de Navarra ha organizado -dentro de las actividades previstas para la Semana de la Ciencia- un ciclo de conferencias sobre el Cambio Climático. El objetivo de este ciclo es acercar a la sociedad, de una manera divulgativa y de la mano de expertos, una visión multidisciplinar de este tema: biodiversidad, economía circular, ecología, fuentes de energía o edificación sostenible.
El Museo de Ciencias organiza estas sesiones gracias a la colaboración de la Fundación Banco Sabadell, Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) / Ministerio de Ciencia e Innovación, Gobierno de Navarra, Life Invasaqua y el Instituto de Biodiversidad y Medioambiente de la Universidad de Navarra.
Todas las conferencias podrán seguirse de forma presencial hasta completar aforo o en streaming en el canal de YouTube del Museo de Ciencias.
Fecha: 9 al 19 de noviembre.
Horario: 19h.
Lugar: Salón de Actos del Ed. de Ciencias.
Puedes seguir también las conferencias en directo en el canal de YouTube del Museo de Ciencias.
Programa de conferencias:
· 9 de noviembre. Luis Herrera. "Ecología, Cambio Cimático y Sexta Extinción".
· 10 de noviembre. Ricardo García. "La energía en los edificios ante el objetivo 2050".
· 11 de noviembre. Carmen Jaca. "Economía Circular, ¿oportunidad o desafío?".
· 12 de noviembre. Juan Miguel González-Aranda. "Cambio climático, servicios ecosistémicos y TIC disruptivas".
· 15 de noviembre. Miguel Clavero. "Invasiones antiguas: buscando en el baúl de los recuerdos. Ecología histórica para comprender un mundo cambiante".
· 17 de noviembre. Jorge Lobo. "Vida".
· 19 de noviembre. Agustín del Prado. "Buscando el santo grial de la neutralidad climática en la ganadería".