Noche de los investigadores
La noche europea de los investigadores es una cita anual en la que universidades e instituciones científicas de más de 300 ciudades de Europa organizan actividades diversas para acercar el trabajo de los investigadores y de las investigadoras a la sociedad. Con el propósito de acercar la ciencia a la ciudadanía, desde el Museo de Ciencias nos sumamos cada año a esta iniciativa.
-
Fecha: 30 de septiembre de 2022
-
Hora: 18:00 h - 20:00 h (España)
-
Lugar: Cima Universidad de Navarra (Av. de Pío XII, 55, Pamplona).
-
18:00 h. Experimentos de química en la calle.
-
18:15-19:00 h. "Speed dating" con investigadores que cuenten su investigación brevemente en formatos de 5 minutos.
Dras. Marisol Aymerich, Arantxa González Miqueo, Carmen Berasain y Puri Fortes. -
19:00-19:30 h. Monólogo con el Dr. José Luis Lanciego.
-
19:30-20:00 h. Visita al Cima Universidad de Navarra.
Más información: museociencias@unav.es
Ediciones anteriores
24 de septiembre de 2021 | 19:30 h (España)
Ponentes
Amaia Lujambio. Licenciada en Biología en la Universidad de Navarra (2005), realizó su tesis doctoral en la Universidad Autónoma de Madrid, donde estudió la regulación epigenética de los microRNAs en cáncer, bajo la supervisión del Dr. Manel Esteller (CNIO). Continuó sus estudios en cáncer en Nueva York, en el laboratorio de Scott Lowe, donde se especializó en el desarrollo de modelos preclínicos para el estudio de los mecanismos que contribuyen al cáncer. Desde 2014 trabaja en el laboratorio del Icahn School of Medicine en Mount Sinai donde estudia el cáncer de hígado. Sus investigaciones están financiadas por el National Cancer Institute y otras fundaciones.
Javier Carmona. Comenzó sus estudios de Biología en la Universidad de Navarra y se graduó en la Universidad Autónoma de Madrid en 2007. Desarrolló su tesis doctoral en el laboratorio del Dr. Manel Esteller, estudiando las alteraciones epigenéticas en el proceso de metástasis, y en 2013 se unió al laboratorio del Dr. José Baselga en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York, donde investigó sobre los mecanismos de resistencia a terapias en pacientes con cáncer de mama. Desde 2016 es editor en la revista Nature Medicine donde coordina las áreas de oncología e inteligencia artificial aplicada a medicina.
Modera
Ujué Moreno. Doctora en Biología celular y molecular por la Universidad de Navarra, profesora del Departamento de Bioquímica y Genética de la Universidad de Navarra, donde imparte docencia relacionada con la ingeniería genética. Forma parte del grupo de investigación en insuficiencia cardíaca de Cima, donde estudia las bases moleculares que promueven el desarrollo y el mal pronóstico de esta patología.
Síguelo en directo en el canal de YouTube del Museo de Ciencias.