Header Schemes

Ruta de navegación

carrusel-dia-internacional-nina-mujer

Aplicaciones anidadas

texto-introduccion-dia-mujer-nina

El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. El Museo de Ciencias Universidad de Navarra ha organizado una serie de actividades con motivo de esta efeméride.

Aplicaciones anidadas

ancla-robotica

banner-paradigma-robotica

"El paradigma de la robótica blanda"

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

contenido-paradigma

Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de febrero) el Grupo Women for Science and Technology ha organizado esta conferencia.

→ Ponente: Concha Monje. Investigadora en Robótica y catedrática de la Universidad Carlos III de Madrid.

cv-desplegable-monge

Doctora por la Universidad de Extremadura en 2006 con Premio Extraordinario de Doctorado y Mención de Doctorado Europeo. Actualmente desarrolla su labor investigadora en el grupo RoboticsLab de la Universidad Carlos III de Madrid. Ha colaborado activamente con centros de investigación internacionales de Estados Unidos, Francia, Alemania e Italia y dirige actualmente varios proyectos que versan sobre el desarrollo de robots asistenciales.

Sus trabajos en los campos de la Robótica y Control de Sistemas han sido reconocidos con los siguientes premios: Premio Gigante Extremeño (2019); Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga de la Universidad de Deusto (2019); Premio de Excelencia a la Investigación de la Universidad Carlos III de Madrid (2018); Premio Mujer y Tecnología de la Fundación Orange (2018); Premio a Mejor Científica Contemporánea -Selección Española de Ciencia (2017), otorgado por la revista de divulgación científica QUO en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC.

Más allá de su labor investigadora, Concepción es además una científica muy comprometida con la visibilidad del papel de la mujer en la ciencia y la tecnología, la docencia universitaria y la divulgación científica, habiendo participado en un centenar de actividades de divulgación entre las que destaca su colaboración en la sección de ciencia del programa de radio Julia en la Onda, con Julia Otero en Onda Cero. También ha trabajado como Asesora Científica de la película Autómata, producida y protagonizada por Antonio Banderas.

datos-paradigma

10 de febrero

13:00h

Salón de Actos. Edificio de Ciencias. Universidad de Navarra

womenforscience@unav.es

ancla-antartida

banner-antartida-femenino

La Antártida en femenino: Investigando en lugares remotos

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

datos-antartida

11 de febrero

11:00h

Salón de Actos. Edificio Ampliación de Biblioteca Ciencias. Universidad de Navarra

museociencias@unav.es

texto-antartida

Nos uniremos a una conexión en directo con cuatro investigadoras que en estos momentos se encuentran en la Antártida a bordo del Hespérides, un barco de investigación oceánica. En la Antártida se encuentran Asunción de los Ríos ( investigadora científica del MNCN-CSIC) , Josabel Belliure (profesora de la Universidad de Alcalá), Virginia Morandini (investigadora postdoctoral en MNCN-CSIC), y Patricia Martín (sargento 1º. suboficial de Comunicaciones en la XXXVI Campaña Antártica del Ejército de Tierra). Estas investigadoras están implicadas en proyectos de la Campaña Antártica Española 2022-2023. Esta campaña tendrá una duración aproximada de 4 meses y se desarrollará en la Base Gabriel de Castilla, en Isla Decepción.

Aplicaciones anidadas

banner-proyecto-perpantar

Proyecto PERPANTAR
Centro: MNCN-CSIC
Tema de trabajo: Consecuencias ecológicas y evolutivas de la personalidad de los pingüinos antárticos en un mundo cambiante.

proyecto-formacion-suelos

Proyecto en Formación de suelos
Centro:MNCN-CSIC.
Tema  de  trabajo: Biometeorización de rocas y procesos de formación de suelos.

boton-siguelo-directo-youtube

ancla-presentacion

banner-libro-ciencia

Presentación del libro
"La mujer en la ciencia"

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

datos-presentacion-libro-mujer-ciencia

 11 de febrero

 12:00 h.

 Salón de Actos. Edificio Biblioteca de Ciencias. Universidad de Navarra.

 museociencias@unav.es


 

texto-libro-ciencia

Son numerosas las mujeres que a lo largo de la historia han hecho aportaciones fundamentales a la ciencia y la tecnología. Desgraciadamente, en muchas ocasiones han pasado desapercibidas o incluso intencionadamente ocultas.

El proyecto del Museo de Ciencias Universidad de Navarra “La mujer en la ciencia” pretende visibilizar de forma amena y accesible la biografía de mujeres científicas relevantes que son desconocidas para el público general. Este proyecto comenzó en 2019 con una serie de animación que, a través de breves vídeos tipo cómic, narran de forma sencilla, amena y rigurosa la biografía de científicas relevantes en diferentes áreas de la investigación. Debido al éxito del proyecto, ahora nos proponemos darle un nuevo impulso y difusión con este libro. En él descubrirás referentes femeninos que han marcado la historia de la ciencia con sus descubrimientos y aportaciones: desde el ingenio de Ada Lovelace para crear el primer ordenador gracias a un telar, hasta la curiosidad innata de una niña como Mary Anning que descubrió los dinosaurios. Gracias a los diferentes retos que te plantea el libro y a los enlaces a los vídeos originales aprenderás su historia y su papel en el avance de la ciencia y la tecnología.

bloque-colaboradores

COLABORADORES

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

logo-fecyt-22



 

banner-wfst


 

Aplicaciones anidadas

banner-csic


 

banner-mncn


 

REDES SOCIALES