
OCTUBRE 2025
Anillamiento científico de aves
y técnicas de análisis en laboratorio
Durante este curso los participantes aprenderán la importancia del anillamiento, las mejores prácticas para realizarlo de manera ética y segura, y las técnicas analíticas de datos que ayudan a interpretar la información recopilada.
También se abordarán aspectos prácticos gracias a las dos salidas al campo en las que se podrán identificar las diferentes especies de aves con sus características individuales y el uso de herramientas y equipos específicos.
FECHAS |
VIERNES TARDE ( 16-20 h. ) |
SÁBADO MAÑANA ( 09-13 h. ) |
3-4 de octubre |
Módulo 1: 4 horas teórico |
Módulo 1: 4 horas práctico (campo) |
10-11 de octubre |
Módulo 2: 4 horas teórico |
Módulo 2: 4 horas práctico |
17-18 de octubre |
Módulo 3: 4 horas teórico |
Módulo 3: 4 horas práctico (campo) |
24-25 de octubre |
Módulo 4: 4 horas teórico |
Módulo 4: 4 horas práctico |
Lugar:
Universidad de Navarra
Modalidad:
Presencial
Idioma:
Castellano
Módulo 1
Introducción al anillamiento científico de aves
¿Qué es el anillamiento?
Anilladores
Métodos de captura
Recogida de datos:
· Medidas biométricas
· Muestras biológicas
Principios (códigos) éticos y bienestar animal
Módulo 2
Muda y sus características en las aves
La muda es un proceso biológico de las aves, y si conocemos sus tipos y su evolución, podremos conocer la edad de las aves.
El fenómeno de la muda. Muda parcial y muda completa
Estrategias de muda en las distintas familias de aves paseriformes
Datación o identificación de la edad a través de la muda y del “ITL” (Iris, Tarso, Lengua), para datarlas con los códigos internacionales Euring
Mudas más complejas: Muda interrumpida, muda suspendida, etc.
Fichas de Muda: qué son y para qué sirven
Módulo 3
Técnicas y herramientas para el análisis de datos
En cuanto a las técnicas de análisis en laboratorio, estas pueden incluir análisis genéticos y transcriptómicos; procesamiento bioinformático; análisis de dieta; o estudios de salud con evaluaciones de enfermedades y parásitos que pueden afectar a las aves. Estas técnicas complementan el anillamiento y permiten obtener una visión más completa sobre la vida de las aves, y por tanto, sobre el medio que nos rodea.
Módulo 4
Técnicas y herramientas para el análisis de la muda
La muda es un proceso fundamental en la biología de las aves, ya que permite el reemplazo del plumaje desgastado y garantiza un rendimiento óptimo en vuelo, aislamiento térmico y protección. Sin embargo, no todas las especies mudan de la misma manera ni con la misma frecuencia. La duración, el patrón y la extensión de la muda pueden variar según la edad, la condición física y factores ambientales, lo que convierte su estudio en una herramienta clave para entender la ecología y el estado de salud de las poblaciones de aves.
Estudio de la coloración del plumaje y las estrategias de muda:
• El color del plumaje como indicador biológico: relevancia en comunicación, selección sexual, y camuflaje.
• Muda parcial y muda completa.
• Cambios en la coloración asociados a las mudas.
• Diferencias en la coloración entre individuos inmaduros y adultos.
• Impacto de factores ambientales (clima, dieta) en la coloración del plumaje.
Estadísticas de las mudas:
• Métodos para determinar la duración, el patrón y la extensión de las mudas.
• Uso de herramientas estadísticas para describir las mudas.
Estudio de Caso: Piquituerto Común:
• Comienzo y duración de la muda en relación con la reproducción oportunista.
• Variación geográfica en la coloración del plumaje y el patrón de muda.
• Relación entre la coloración del plumaje, la muda y la calidad individual.
Estas técnicas y herramientas son esenciales para maximizar el valor de los datos obtenidos a través del anillamiento científico, permitiendo a los investigadores tomar decisiones informadas sobre la conservación y el manejo de las aves.
Ponentes
Daniel Alonso Urmeneta
Anillador experto
Miembro de la Comisión de Anilladores de la Oficina de Anillamiento de Aranzadi desde 1994
Blanca Fernández Eslava
Anilladora experta
Doctora en Biología por la Universidad de Navarra
Alazne Díez Fernández
Anilladora experta
Doctora en Biología por la Universidad de Sevilla
Matrícula
Módulo individual
50 euros por persona
Dos módulos
80 euros por persona
Tres módulos
90 euros por persona
Cuatro módulos
100 euros por persona
* Descuento para estudiantes de la Universidad de Navarra y miembros de la asociación: 50%.